En este video se muestra cómo extraer bloques de un archivo de AutoCAD.
Qué es un bloque de AutoCAD?
Para los que no estén familiarizados con el concepto, un bloque de AutoCAD es un conjunto de objetos que AutoCAD reconoce como un solo objeto o un solo grupo. Por ejemplo podemos tener un montón de líneas agrupadas para formar los ejes de un conjunto de paredes. O podemos tener otra serie de líneas que forman el contorno de un lavatorio. Cada vez que vamos a reproducir ese lavatorio en el plano, no queremos tener que dibujar línea por línea, entonces creamos un bloque para que AutoCAD sepa que siempre tiene que dibujar todas esas líneas como un solo elemento… y ese elemento se llama “bloque de AutoCAD”.
Igualmente cuando borramos un bloque, se borra todo el grupo de líneas y objetos que lo componen.
Para qué sirven los bloques en AutoCAD?
Típico uso de bloques en AutoCAD? Dibujar objetos! Lavatorios, fregaderos, muebles, sillas, personas, vehículos.. Todo lo que se repita un montón de veces entre plano y plano que se haga a nivel mundial, probablemente esté como un bloque. Ya nadie se pone a dibujar un automóvil cada vez que lo ocupa para un plano: simplemente baja un bloque de AutoCAD de Internet, y lo inserta en el dibujo.
Cómo se extraen los bloques de un archivo CAD?
La primera forma de extraer un bloque (la más simple) es copiar el bloque al portapapeles, y pegarlo en un archivo CAD nuevo. Y este archivo lo guardamos como cualquier otro dibujo CAD, y queda entonces el bloque en ese archivo.
Los bloques en cuanto a formato, no tienen nada especial. Son archivos DWG de AutoCAD comunes y corrientes.
La otra forma de extraer bloques, para no estar creando archivos. copiando y pegando, es usar el comando WBLOCK. WBLOCK sirve para escribir bloques al disco, y podemos elegir entre muchas opciones para extraer los bloques. Por ejemplo podemos elegir un solo bloque del dibujo, o una selección de objetos. Y simplemente le damos un nombre, y AutoCAD se encarga del resto: nos crea un archivo DWG nuevo en el disco duro, con los bloques que queramos.
Bloques anidados en AutoCAD
En AutoCAD podemos crear bloques, a partir de otros bloques! Es algo así como una Matryoshka. Hay un bloque de un mueble de cocina, que internamente contiene un bloque de un fregadero, otro bloque de los quemadores de gas, otro bloque del microondas, etc. Y el bloque del fregadero contiene otro bloque que es la cachera… y podemos seguir descubriendo más y más bloques.
No hay nada que nos impida insertar un bloque en un dibujo, y guardar ese dibujo como un bloque usando WBLOCK. Esto se llama tener un bloque anidado.
Si en algún momento usan WBLOCK o el editor de bloques y ven que les aparece una lista inmensa de bloques, probablemente este sea el motivo: bloques anidados. Hay algún bloque en el archivo CAD que contiene un montón de bloques anidados, y AutoCAD les está listando cada uno por aparte. Entre esa lista, aparecerá el bloque principal, que contiene todos los anidados… lo que tienen que hacer es buscarlo, y extraerlo. AutoCAD automáticamente extraerá todos los demás bloques que lo conforman y los agregará al archivo que guarden.
Bloques para escalar en el modelspace
Si hay algo que odio en AutoCAD, es toparme un plano donde la hoja completa está dibujada en el modelspace. Quién sigue enseñándole a los dibujantes que el plano se dibuja en modelspace? Eso debimos haberlo superado hace 25 años, cuando salió el AutoCAD R11!
Los planos se dibujan en escala 1:1, y se montan en el paperspace usando viewports. Dejen de complicarse la vida y complicársela a los demás.
A donde iba con todo esto? Ah, si: bloques para escalar. Si quieren otro uso para los bloques, pues, este es. Los dibujantes que tienen el mal hábito de dibujar todo en modelspace, generalmente usan bloques escalados. Convierten la planta completa en un bloque gigante, la insertan en su lámina, y le aplican un factor de escala a todo el bloque… y entonces, les queda reducido al tamaño correcto de impresión.
Pero aunque le apliquen el factor de escala, el bloque original sigue estando escala 1:1, y esto lo podemos aprovechar por ejemplo si ocupamos insertar ese plano en Revit para trazar sobre él. En vez de tratar de devolverle la escala 1:1 al plano que nos enviaron, lo que hacemos es usar WBLOCK para extraer el bloque original a un archivo… y en ese archivo, probablemente encontremos que el dibujo aparece 1:1, y no tuvimos necesidad de escalarlo.
No todos los bloques se pueden extraer
Vale la pena mencionar que ciertos diseñadores usan una técnica llamada MINSERT, para evitar que los bloques sean explotados o extraídos de un archivo. También en ciertos casos cuando se usan objetos proxy, no es posible editar o extraer los bloques. Personalmente no le recomiendo a ningún diseñador usar estas técnicas, porque lo único que hace es atrasar el trabajo de los demás miembros del equipo que dependen de su dibujo. Pero, si hay diseñadores que las usan.. Así que no se sorprendan si algún día no logran extraer bloques de un archivo CAD. Probablemente vengan protegidos, y en realidad no hay manera de desprotegerlos!