Las cotas son un elemento muy común dentro de nuestros modelos Revit, especialmente si estamos produciendo planos y láminas constructivas.
En estos documentos por lo general tenemos que indicar distancias entre diferentes elementos. También las cotas las usamos en vistas, aunque no tengamos láminas constructivas: muchas veces nos interesa tomar una medida dentro de nuestro modelo y mantenerla en pantalla para referencia, y para esto usamos una cota.
Las cotas también las podemos usar dentro de las vistas para posicionar objetos de manera muy precisa, si por ejemplo ocupamos una distancia libre de 2 metros entre dos paredes, podemos garantizarnos con una cota que efectivamente tengamos esa distancia en el modelo.
La apariencia de las cotas en Revit
Es muy común que al iniciar un modelo Revit, se nos configuren las cotas con una cierta apariencia, y una cierta unidad de medición. Y puede que en realidad queramos usar otras unidades de medición, o queramos que la cota tenga diferente apariencia.
Afortunadamente en Revit existe una función análoga al estilo de dimensión que existe en Autocad, y mediante esta función podemos configurar la apariencia de nuestras cotas en Revit.
Cómo cambiar la apariencia de las cotas en un modelo Revit
Las cotas dentro de Revit son elementos que pertenecen a familias, como cualquier otro. Y eso significa que pueden haber varios tipos de cotas. Un tipo de cota es análogo a un estilo de acotado en Autocad: es simplemente una serie de configuraciones y de parámetros que controlan la apariencia de la cota dentro de nuestro modelo. Si marcamos una cota, como muestra el video, veremos que tiene propiedades y que tiene un tipo asignado dentro del modelo Revit.
Cambiando las propiedades de este tipo dentro de la familia de cotas, podemos alterar la apariencia.
Qué cosas podemos cambiar de la apariencia de cotas en Revit?
Hay muchísimas cosas que le podemos cambiar a las cotas de su apariencia dentro de Revit. Podemos cambiar desde las unidades de medición hasta el estilo de las líneas, y cómo interactúan con el modelo.
Por ejemplo podemos configurar sufijos de unidades de medición, si queremos que una cota no sólo diga “5.0” sino que diga “5.0 m”.
También podríamos cambiar unidades de medición para las cotas. Podemos tener una configuración de cotas donde las medidas aparecen en metros, para usar en los planos generales de nuestro modelo, y otra configuración donde aparecen en unidades imperiales, por ejemplo si queremos entregar un juego de planos en esas unidades a un cliente que esté en otro país donde se use sistema imperial.