En un video anterior les contaba acerca del problema que encontré en un modelo Revit con los materiales en familias: había una familia de secciones estructurales compuestas, que al hacer un takeoff de materiales, reportaba una cantidad exagerada de acero. Y era porque Revit asumía que todo el volumen de la sección (incluso lo que tenía que ser de concreto) estaba hecho de acero.

Por qué hacía eso Revit? En este caso porque dentro de la familia la losa superior no tenía material asignado, y la viga de acero sí. En ese caso, donde hay un solo material en uso dentro de la familia y existen varios volúmenes… Revit asume que los volúmenes que no tienen material asignado usan el mismo material que se encuentra en uso en la familia.

Es un comportamiento totalmente contrario a lo que esperaría uno: uno esperaría que Revit asuma que si un elemento no tiene un material asignado, no existe dentro de la cuantificación de materiales. Pero aparentemente no es así.

Analizando este problema de materiales en Revit

Me resultó tan interesante este problema, que me dí a la tarea de analizar a profundidad la familia que lo estaba ocasionando, para ver qué tenía adentro que pudiera ocasionar este problema. En el video se muestran los resultados de lo que encontré.

El problema de materiales es universal en Revit

El primer tema que descubrí es que este problema no es exclusivo de las vigas en Revit sino que puede ocurrir casi con cualquier familia. Lo que se ocupa es la combinación explosiva que mencionaba en la parte 1 de esta serie de videos: se ocupa que haya varios volúmenes en la familia, uno con material, y los demás sin material asignado. En la familia que me generó el problema, había una viga y una losa… la viga tenía material, la losa no. Potof.

Leer  Revit Lookup: como ver los cálculos ocultos de Revit

Pero también puede ocurrir el mismo caso con una columna, probé hacer una columna de material compuesto: un borde exterior que está en material de acero, y un volumen interior que está sin material. Misma cosa. Todo el elemento lo asume Revit como si fuera de acero.

Fundaciones? Misma cosa. Una familia con dos fundaciones, una material de concreto y la otra sin material… todo el volumen lo reporta Revit como si fuera de concreto.

Qué pasa si la sección compuesta que nos está dando problemas la separamos en sus componentes? Qué hace Revit si le mostramos sólo la parte superior, o sólo la parte inferior de la viga compuesta? El resultado fue que con sólo la parte inferior, que si tiene material, todo bien. Y con la parte superior que no tiene material, también, todo bien!

Es cuando se combinan las dos partes de la viga y forman esa condición volumen sin material + volumen con material… que se da este problema.

Y si hay más de un material en uso?

Qué camino toma Revit si en la familia que nos está dando problemas, hay más de un material en uso? Cuál material es el que toma para asignárselo locamente a toda la sección?

Para ver ese caso, usé la misma familia de vigas compuestas, con el mismo error de modelado original. Pero le agregué un pequeño volumen a la familia, y le asigné su propio material, para ver qué pasaba. Mi familia tenía en ese caso dos materiales en uso: el de la viga de acero, y el del volumen que había agregado. La losa, seguía sin material asignado.

Leer  Programación en Revit: qué se puede hacer con el Revit API?

Y en ese caso… todo bien! Viga, reportada correctamente. Volumen nuevo que agregué, reportado correctamente. Losa superior? Reportada correctamente… en cero, pero al fin y al cabo, esa cantidad es correcta.

Como que cuando hay más de un material en uso, Revit ya no sabe cuál de los dos elegir… y toma la decisión lógica de decir “lo que no tiene material, no existe”.

Lo cual podría explicar por qué este problema no es algo ampliamente conocido. La mayoría de las familias compuestas en Revit vienen con varios materiales asignados dentro de la familia. Eso hace que el problema no se dé. Solo en una pequeña proporción de las familias, pueden darse las condiciones necesarias para generar esta pulga.

Error de materiales en Revit: analizando la familia (parte 2)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *