Hablemos un poco de modelado con masas en Revit, para hacer diagramación básica de proyectos.

Si han visto trabajar a los diseñadores arquitectónicos, se habrán dado cuenta que por lo general nunca tienen una idea clara de cómo va a ser el edificio. Siempre empiezan a trazar formas generales sobre el terreno, para ver proporciones y distribución del espacio. Y luego van detallado los pormenores de cada componente hasta llegar al diseño final.

El equivalente son las masas en Revit

El equivalente en Revit de ese proceso general de distribución, es hacer un concepto básico con masas. Si no nos interesa más que temas de geometría, para dimensionar algunas áreas de piso y niveles respecto a estructuras cercanas, las masas son el ejercicio ideal para lograr nuestro objetivo.Podríamos empezar a hacer muros y losas, pero generalmente esto es más complicado de lo que parece. Especialmente porque tenemos que definir niveles de piso, ejes y cosas por el estilo que no necesariamente nos van a servir luego.

Las masas son objetos abstractos que pueden tomar casi cualquier forma. Para conceptualizar un proyecto y sus proporciones son muy útiles, muy rápidas y sobre todo se ven más acabadas y entendibles que ensamblajes de elementos normales de Revit. Es como si nos dieran una pelota de arcilla, para que formáramos los bloques generales de edificación sobre una mesa.

Para crear masas usamos el menú Massing and Site. Hay que empezar por configurar que las masas sean visibles en nuestro modelo. Si no lo hacemos, podemos dibujar todo lo que queramos, y no vamos a ver nada. Un error muy típico que siempre se comete cuando se está aprendiendo a usar esta función.

Leer  Revit y Realidad Virtual: un experimento interesante, y hasta ahí.

Las masas se construyen a partir de contornos y extrusión. Dibujamos un contorno, de donde obtenemos un plano. Luego a ese plano le damos altura y obtenemos un sólido. Ese sólido es muy flexible en cuanto a las manipulaciones que le podemos hacer. Podemos mover independientemente puntos, líneas, o planos enteros, lo cual nos facilita hacer todo tipo de formas muy complicadas.

En el video se muestra el proceso para construir y manipular masas en Revit, precisamente con el fin de hacer algunos modelos preliminares de un proyecto.

Como usar masas para modelar en Autodesk Revit
Etiquetado en:        

2 pensamientos en “Como usar masas para modelar en Autodesk Revit

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *