En este video vamos a aprender como usar la herramienta building pads para simular movimiento de tierras en Revit.

En muchos casos tenemos que diseñar una edificación sobre un terreno, para el cual tenemos un levantamiento de curvas topográficas: simplemente enviamos un topógrafo al campo y ese topógrafo nos genera un plano de curvas de nivel, que usamos para crear un modelo de terreno en Revit.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=VmzFc9CNY80]
(Ver en Youtube)

Si quieren averiguar cómo es que se crean estos planos de terreno, en este sitio hay tutoriales de cómo crear modelos de terreno en Revit y como calcular movimientos de tierras en Revit.

Una vez que hemos creado el terreno, generalmente incorporamos nuestro edificio mediante un link, y nos damos cuenta que la estructura no está bien posicionada. Parte de la estructura nos puede quedar flotando o completamente enterrada. Entonces le hacemos ajustes a la posición, y eventualmente llegamos a un equilibrio entre la posición de estructura y la forma del terreno.

Pero aún así, no nos queda a 100% perfecta la posición, y siempre existen sectores donde el terreno está más alto o más bajo de la cuenta. En este momento, no queda más que definir terrazas y excavaciones para la edificación.

Movimiento de tierras en Revit, usando Building Pads

Hay varias formas de hacer ese corte en Revit: algunas ya las vimos en el tutorial de cómo hacer movimiento de tierras en Revit. Consisten esencialmente en editar la superficie, punto por punto, hasta crear los perfiles que ocupamos.

Hay otra manera, también fácil y rápida, que podemos usar en Revit para crear cortes y rellenos en terreno, que se llama building pads. Un pad es esencialmente una superficie plana, que le incorporamos a la topografía, a un cierto nivel. Revit nos corta automáticamente el terreno (o nos rellena), e incluso nos calcula la cantidad de corte y relleno que tenemos que hacer.

Si queremos calcular corte y relleno, debemos crear fases y copias del terreno según sea necesario, como vimos en el tutorial de calcular movimientos de tierras en Revit.

Leer  Qué significa "Inconsistent Units" en Revit?

Con eso creado, usamos la herramienta building pads como lo muestra el video, habiendo colocado antes una vista en planta, que suele ser más fácil para crear pads porque nos permite ver la huella de nuestra estructura y el terreno en general. Building pads se encuentra en el menú Massing and Site.

El proceso para hacer building pads es muy similar a crear pisos, la idea es la misma: dibujar un contorno cerrado, que va a convertirse en la plataforma del edificio. El contorno puede tener la forma que sea, mientras esté cerrado… incluso podemos combinar varios pads para lograr el efecto final de terrazas que estemos buscando en nuestro terreno. Al pad podemos definirle una estructura por capas, como la que tienen las losas de piso, para colocar sustituciones.

Para ajustar la altura de los building pads, podemos usar vistas de sección, donde cortemos los pads. O simplemente definimos la altura en las propiedades. La vista en sección suele ser útil para hacer esos ajustes finales, y cuadrar totalmente el nivel del pad con el nivel inferior de las losas de piso.

Desventajas de usar Building Pads

Ya en términos de construcción real, hay algunos inconvenientes con usar building pads. Los building pads funcionan muy bien para crear terrazas uniformes, simples, sin mayor complicación. Pero en un building pad se nos vuelve difícil manejar los cortes de terreno y taludes adecuadamente. Si se fijan en el producto de un building pad, es una plataforma con bordes verticales uniformes, 100% verticales. Eso generalmente no ocurre en la vida real: en un proyecto de construcción debemos darle pendiente a los cortes por motivos de seguridad y estabilidad, y en muchas ocasiones aunque los cortes no ocupen pendiente, van a terminar con pendiente porque el corte que hace la maquinaria no es 100% preciso.

Leer  Tips para crear secciones y cortes en Revit

Dependiendo de las fundaciones, vamos a tener que rellenar selectivamente: unos sectores van a tener más relleno que otros, y eso puede convertirse en otra desventaja al usar building pads. Eventualmente vamos a tener que hacer un montón de superficies pequeñas con pads, que combinadas nos den el efecto final que estamos buscando.

Ya si uno tiene en cuenta todo el trabajo que ello implica, encuentra que es más fácil hacer cortes y rellenos en Revit usando manipulación de puntos en la superficie. Con manipulación de puntos, uno puede ajustar la superficie de manera muy precisa, y manejar todos esos pormenores que dependen de la forma de fundaciones. Se pueden hacer taludes, e incluso deformar esos taludes de diferentes formas dependiendo de la etapa constructiva.

Tengan mucho cuidado si están presupuestando con Revit, y usan building pads. Los cortes de taludes y particularidades de fundaciones pueden parecer insignificantes… 30 cm por aquí, 1 metro por allá… pero al final suman. Y suman bastante! Si hacen un cálculo de movimiento de tierras de un edificio lo suficientemente complejo usando building pads, se pueden quedar cortos en volumen por mucho!

Pero si lo que ocupan es darse una idea general de los cortes y movimientos de tierras que hay en su proyecto, con base en un modelo topográfico y en la estructura modelada en Revit, y no es tan crítico el cálculo de volumen que resulte de ese proceso, los buiding pad pueden ser una solución rápida y efectiva para lograrlo.

Como modelar un terreno en Revit usando building pads

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *